Las personas

En esta sección hablaremos un poco de las personas relacionadas con SatChitAnanda Ourense en sus diferentes formas

Image
Image
Image
Image

Las fundadoras

  Las personas que iniciaron el proyecto de la Comunidad allá por el 2013.

Miembros comunitarios

  Residen en la Comunidad y dedican parte de su tiempo al desarrollo de la misma.

  Quienes viven aquí de este modo tienen una serie de ventajas en el uso y disfrute de los recursos disponibles y la posibilidad de desarrollar ideas pensando en el bien común.

Colaboradoras

  Aquellas que tienen una relación de colaboración sin vivir en el lugar: organizando y/o ejecutando talleres y eventos en el lugar, buscando ayuda o recursos in situ o remotamente, etc...

Visitantes

  La Comunidad como proyecto abierto permite las visitas, incluso inesperadas. Si podemos atenderte haremos una visita guiada, pero mejor llámanos antes para concertarla.

Proveedores

  Damos las gracias a todas las personas que nos apoyan suministrándonos todo lo que nos hace falta.

  Aunque tenemos muchas ideas para aumentar la  autosuficiencia,. ¿Quieres conocerlas?.

Jazmines, Donantes, Soci@s

  Un proyecto comunitario espiritual de este calibre necesita, entre otras cosas, economía para desarrollarse.

  Puedes aportar de diferentes formas. Pregúntanos.

Usuarios

  En SCA se realizan eventos de Yoga, Permacultura, Bioconstrucción, Chamanismo...

  Si quieres participar o mantenerte informad@ háznos saber tui interés y te avisaremos 

Voluntariado y Karma Yoga

  En ambos casos consiste en echar una mano físicamente en el lugar, según las necesidades del momento.

  El Karma Yoga (yoga de la acción)  se diferencia del voluntariado en que tiene un enfoque espiritual.

Integrantes

  .

¿Quieres conocer quienes conforman la Comunidad?




Funcionamiento de la Comunidad

  Para conocer que tipo de miembros tiene la Comunidad y el proceso de admisión visita esta página


Image

Para más información



 SA simbolo dourado transparente
 Nada le resulta más obscuro a la humanidad o menos accesible a su entendimiento -ya sea en cuanto al poder que la mueve o el sentido y propósito hacia el que se mueve que su propia vida comunitaria y colectiva. La sociología no nos ayuda, pues sólo nos ofrece la historia general del pasado y las condiciones externas bajo las cuales las comunidades han sobrevivido. La historia no nos enseña nada: es un confuso torrente de eventos y personalidades o un caleidoscopio de instituciones cambiantes. No alcanzamos el sentido real de todo este cambio y continuo fluir de la vida humana por los canales del Tiempo. Lo único que alcanzamos son fenómenos corrientes o recurrentes, fáciles generalizaciones, ideas parciales. Hablamos de democracia, aristocracia y autocracia, de colectivismo e individualismo, imperialismo y nacionalismo, del Estado y la comuna, de capitalismo y proletariado; avanzamos apresuradas generalizaciones y creamos sistemas absolutos que son solemnemente proclamados hoy sólo para vernos obligados a abandonarlos mañana; nos adherimos a causas y a inflamados entusiasmos cuyo triunfo se convierte en una temprana desilusión y, entonces, los abandonamos por otros, quizás por aquellos que nos habíamos molestado tanto en destruir. Durante un siglo la humanidad anhela la libertad y batalla por ella, la conquista al amargo precio de esfuerzo, lágrimas y sangre; del siglo que la disfruta sin haber luchado por ella se aparta como de una ilusión pueril y está dispuesta a renunciar a la desacreditada conquista a favor de algún nuevo bien. Y esto ocurre porque todo nuestro pensamiento y nuestra acción con respecto a nuestra vida colectiva son superficiales y empíricos; no buscan un conocimiento firme, profundo y completo, no se basan en él. La moraleja, sin embargo, no es aquí la vanidad de la vida humana, de sus ardores y entusiasmos y de los ideales que persigue, sino la necesidad de una búsqueda más sabia, vasta y paciente de su verdadera ley y propósito.
Sri Aurobindo
El ideal de la unidad humana, Cap. 1 (1915)
Sri Aurobindo

 

Información de contacto

  Si deseas contactar con nosotros:

⋅ Mensaje o llamada al   telefono fuenteblanca trans (+34 si llamas fuera de España).

⋅ Por redes sociales (enlace en el menú superior)

⋅ Por correo a través de este formulario de contacto