El lugar

Ubicación

Google Maps

  

  Pulsa en el mapa para ver la ubicación en una nueva ventana

Descripción

Localización


  El proyecto se ubica en el noroeste de la península ibérica, en la comunidad española de Galicia, provincia de Ourense. Pertenece al ayuntamiento de Cartelle, situado en la comarca Terras de Celanova

  Este lugar, llamado As Regadas por su vinculación con las aguas, está en la parroquia de Santabaia de Anfeoz encuadrado entre las depresiones de los ríos Arnoia y Ellas. Está rodeado de bosques donde destacan robles, castaños, cerezos silvestres y pinos entre los que viven corzos, zorros, jabalíes entre otra flora y fauna variada.

  El espacio está bien comunicado por la carretera que va de Celanova a Barral, esta última población cuna del vino del Ribeiro, cerca de Ribadavia. Otro dato interesante es que SatChitAnanda Ourense está encuadrada en el cuadrado Ourense-Ribadavia-Celanova-Allariz, por lo que es un buen lugar para realizar excursiones turísticas para conocer  la riqueza paisajística y cultural de esta provincia.


  Dada la tranquilidad del emplazamiento podremos disfrutar de una regenerante inmersión en la naturaleza circundante.

Historia de sanación del lugar


  Este lugar tiene una historia mágica relacionada con la sanación, que comienza con la fundación de la casa matriz por una familia de la zona, los Vázquez, en 1927.  Dicho edificio de dos plantas (situado al lado de la poco transitada carretera Celanova-Barral) es una construcción típica del lugar, primera planta de piedra, la segunda de ladrillo macizo o semimacizo, con techos de teja, ya que no es una zona de nieve.

1ª GENERACION - EL MÉDICO RURAL (Pínchame para abrir/cerrar)

  A principio de los años 30 del siglo XX la familia dueña del lugar alquila un espacio anexo en el norte de la propiedad a un médico, Serafín Barros, y a su familia que venían desde Asturias.

  Serafín fue destinado a la zona como médico rural y pronto se hizo querer. Fue una persona destacable de la que se comenta entre otras cosas que fue el primero en introducir el uso de la bicicleta en el ayuntamiento. También se cuenta que andaba frecuentemente descalzo o en alpargatas, incluso en el crudo invierno de la época, y que intentó crear un hospital rural. Estuvo ejerciendo durante 30 años hasta su jubilación, cuando regresó con su familia a su lugar de origen. Aún queda una historia sobre él que nos reservamos para las visitas.

 
+Vista aérea de 1956
Ortofoto del emplazamiento, año 1956

Ven a conocernos

  No dudes en contactarnos si quieres visitar el lugar. Te atenderemos mejor si antes nos avisas de tu llegada.

 

Ven a conocernos

Libro de visitas

  Si ya nos has conocido, y te apetece, déjanos un comentario en el libro de visitas de SatChitAnanda.

 

Libro de visitas

 SA simbolo dourado transparente
 Nada le resulta más obscuro a la humanidad o menos accesible a su entendimiento -ya sea en cuanto al poder que la mueve o el sentido y propósito hacia el que se mueve que su propia vida comunitaria y colectiva. La sociología no nos ayuda, pues sólo nos ofrece la historia general del pasado y las condiciones externas bajo las cuales las comunidades han sobrevivido. La historia no nos enseña nada: es un confuso torrente de eventos y personalidades o un caleidoscopio de instituciones cambiantes. No alcanzamos el sentido real de todo este cambio y continuo fluir de la vida humana por los canales del Tiempo. Lo único que alcanzamos son fenómenos corrientes o recurrentes, fáciles generalizaciones, ideas parciales. Hablamos de democracia, aristocracia y autocracia, de colectivismo e individualismo, imperialismo y nacionalismo, del Estado y la comuna, de capitalismo y proletariado; avanzamos apresuradas generalizaciones y creamos sistemas absolutos que son solemnemente proclamados hoy sólo para vernos obligados a abandonarlos mañana; nos adherimos a causas y a inflamados entusiasmos cuyo triunfo se convierte en una temprana desilusión y, entonces, los abandonamos por otros, quizás por aquellos que nos habíamos molestado tanto en destruir. Durante un siglo la humanidad anhela la libertad y batalla por ella, la conquista al amargo precio de esfuerzo, lágrimas y sangre; del siglo que la disfruta sin haber luchado por ella se aparta como de una ilusión pueril y está dispuesta a renunciar a la desacreditada conquista a favor de algún nuevo bien. Y esto ocurre porque todo nuestro pensamiento y nuestra acción con respecto a nuestra vida colectiva son superficiales y empíricos; no buscan un conocimiento firme, profundo y completo, no se basan en él. La moraleja, sin embargo, no es aquí la vanidad de la vida humana, de sus ardores y entusiasmos y de los ideales que persigue, sino la necesidad de una búsqueda más sabia, vasta y paciente de su verdadera ley y propósito.
Sri Aurobindo
El ideal de la unidad humana, Cap. 1 (1915)
Sri Aurobindo

 

Información de contacto

  Si deseas contactar con nosotros:

⋅ Mensaje o llamada al   telefono fuenteblanca trans (+34 si llamas fuera de España).

⋅ Por redes sociales (enlace en el menú superior)

⋅ Por correo a través de este formulario de contacto