Bases fundacionales
Debería haber en la Tierra un lugar que ninguna nación pudiese reclamar como suyo...
Que nos inspira
Antes de comenzar estableceremos una analogía. Consideraremos SatChitAnanda como un árbol. Cuanto más fuertes sean sus raíces así serán sus ramas y sus frutos. Veamos en que consiste este árbol.

Arbol - De natanaelginting en Freepik
Las raíces
Nuestras bases como comunidad espiritual son el yoga de Sri Aurobindo y su compañera Mirra Alfassa (más conocida como la Madre) y el proyecto comunitario de Auroville, al Sur de la India, en el estado de Tamil Nadu. Sobre ellas tratamos de crecer.
Pulsa en los botones siguientes si quieres más detalles:
Sri Aurobindo
Poeta, yogui y sabio.
Visionario.
Fundador del Yoga Integral y Supramental.
Auroville
Ciudad de la Aurora.
Comunidad espiritual fundada por la Madre en 1968.
Reconocida por la Unesco desde 1966.
Madre (Mirra Alfassa)
Compañera espiritual de Sri Aurobindo.
Responsable del Ashram de Pondicherry y de Auroville.
Las ramas
Apertura. Creatividad. Sinergias.
Estamos receptivos a cualquier conocimiento o vivencia siempre que sea coherente con nuestras bases. Todo lo que vayamos experimentando se convertirá en las ramas del árbol que estamos desarrollando aquí. Actualmente están muy activas las de Bioconstrucción, Sanación y la Natural en las que profundizaremos a continuación.
La idea resumen es aprovechar todo lo bueno del pasado y del presente según se va acercando a nosotr@s para dirigirnos con paso firme hacia el futuro que queremos proyectar. Un futuro de esperanza, alegría, abundancia para tod@s, armonía y belleza.

Foto de freepik
Natural
La naturaleza es la base del sustento material de una sociedad sana. Por eso es importante en los tiempos que corren intentar conocer, preservar y expandir todo conocimiento respetuoso relacionado con ella.
Ecología, Agricultura, Fitoterapia, Botánica y un sinfín de áreas entran en esta rama del conocimiento a la que denominamos de una forma propia "Natural" y que definiríamos como toda aquella que estudia y gestiona el medio material que nos rodea en este planeta.
(Bio)constructiva
Esta es una subrama de la anterior. Nuestro espacio central, un recinto rectangular de piedra con orientación norte-sur, tiene una planta de 800 m2 y necesita todo tipo de arreglos constructivos.
Pero no nos sirve cualquier cosa. Por ello apostamos en la medida de lo posible por esta forma de concebir la construcción.
Sanación
A veces perdemos el equilibrio interior y la salud se resiente. Muchas veces podemos recuperarnos con herramientas a nuestro alcance, ¡¡algunas incluso al lado de casa si vives en el campo!!
Este lugar tiene una larga tradición y nos consideramos la 3ª generación que lo habita intencionalmente para proporcionar medios de sanación a todo el mundo que lo solicite.
Social
Las personas importamos. Este lugar se mueve con gente y gracias a ello se mantiene.
La conclusión es que como somos seres gregarios, es importante crear redes de interacción que den soporte a las múltiples necesidades de los colectivos para crecer interconectad@s. Esto no deja de ser una forma en la que Naturaleza propicia el desarrollo de las especies, por lo que es bueno aprovechar esta sinergia que ya existe.
Los frutos
Toda acción tarde o temprano dará sus frutos. En SatChitAnanda las intentamos enfocar de un modo especial al que llamamos karmayoga. Lo explica muy bien un libro clásico de la India, el Bhagavad Gita:
"Tú tienes derecho a la acción, pero sólo a la acción, nunca a sus frutos; no pongas como motivaciones los frutos de tus obras, ni tampoco dejes que exista en ti un apego a la inactividad.”
A continuacióm un breve resumen de algunos de estos frutos taaaan sabrosos:
Talleres de Bioconstrucción
Actualmente se celebra al menos un taller anual donde aprender técnicas bioconstructivas de mano de profesionales contrastados de este ámbito.
Si además te gusta aprender a tu ritmo, puedes venir a hacer voluntariado siempre que la comunidad lo necesite.
Voluntariado en la Comunidad
Hacemos al menos dos convocatorias grupales al año solicitando voluntariado para una convivencia de un fin de semana intentando aplicar los principios del karmayoga.
Pero si quieres venir en otro momento, de un modo más personal, contacta para ver posibilidades.
Balneario de barro
Creado en 1980, intentamos dar continuidad a esta milenaria terapia con múltiples beneficios. Indicada para la piel, alivio del dolor, ayuda al sistema sistema digestivo y linfático.
En verano el balneario de barro está abierto para su uso.
Si quieres probarlo tienes que reservar.
Permacultura
Es un método de diseño basado en la comprensión de la Naturaleza y sus procesos que desarrollaron los australianos Bill Mollison y David Holgrem en 1978.
Llevamos tiempo queriendo profundizar en ella, pero aún está por madurar esta fruta... ¡¡A ver si este 2023!!.
Por ahora nos contentamos con pequeñas prácticas experimentales e intuitivas de huerta, compostaje...
Las bases en formato libro
Puedes conocer más en profundidad las raíces de SatChitAnanda Ourense. Descárgalas en formato pdf o epub.