Vivir en Comunidad
Antes de nada
Como la vida misma aquí en SatChitAnanda todo está siempre en perpetuo cambio. Por eso cuando quienes conforman la Comunidad así lo deciden, las condiciones de la convivencia se cambian para adaptarse a las necesidades de cada momento. Eso sí, siempre en consenso y según los mecanismos acordados.
POR ESO LO QUE ESTA PÁGINA EXPONE PUEDE ESTAR DESFASADO. CONTACTA PARA OBTENER INFORMACIÓN ACTUALIZADA
TIPOS DE MEMBRESÍA
Aspirantes
Aquellas que quieren entrar a vivir en régimen de Comunidad. Es necesario un proceso de varias fases, que se detalla más adelante.

Activas
Las personas que han pasado el proceso de entrada y gozan de plenos derechos y deberes como integrantes.

Pioneras
Son las personas que han fundado el proyecto. Mantienen sus privilegios particulares salvo renuncia expresa.

Jubilee
Aquella persona que por edad o necesidades especiales está exenta de hacer karmayoga. La cuota en principio sería la misma que las de las personas activas.


Doradas
Aquellas personas que por sus cualidades o méritos son integrantes simbólicos de la Comunidad. Si el Miembr@ Dorad@ quiere entrar en la Comunidad, se consensuarán sus condiciones de entrada de modo particular, siendo preferiblemente las de las activas.

Ahora, si quieres profundizar, continúa leyendo.
¿Quieres formar parte de la Comunidad?
Primero contáctanos
El proceso habitual es inicialmente contactar con nosotros e intercambiar información sobre las condiciones actualesw.
Ya te adelantamos que necesitamos personas con un perfil determinado:
- Por un lado que quieran iniciar o continuar un camino espiritual, entendiendo que aquí la base es el Yoga Integral y Supramental de Sri Aurobindo y Madre, bajo el compromiso de conocer y respetar dicha base.
- Por otro lado con ganas de innovar, experimentar y materializar y que contribuya en tiempo y/o recursos a la creación de abundancia en SatChitAnanda. La idea es ir transitando el camino de la autosuficiencia y desarrollarla lo máximo posible.
Si te preguntaras "¿Qué abundancia?" responderíamos que de todo tipo, por supuesto, siempre que sea conforme a las bases fundacionales del proyecto, en coherencia con como queremos convivir. En resumen, total libertad para crear aunque en consenso. - Y muy importante, flexibles y con buena voluntad.
¿Te late?

PROCESO DE ENTRADA
(ASPIRANTES)
Visita (opcional)
Después del primer contacto te recomendamos que vengas a hacer una visita sin estancia (una mañana, una tarde o el día entero) y nos conocemos un poco.


Primera fase - Un fin de semana
Vienes a probar un fin de semana o unos cuantos días seguidos. Así te empapas de la Comunidad y nos conocemos un poco.

Segunda fase - Quince días
Si acordamos la continuación del proceso entonces tendrás que volver para convivir un período más largo, quince días.

Tercera fase - 13 lunas
Tiene que ver con el calendario maya. La idea es completar un año entero en el lugar y a partir de ahí se acuerda el ingreso entre ambas partes.

Si pasas estas fases ¡¡ya serías miembra de la Comunidad de pleno derecho!!
¿Ahora, qué?
Que supone pertenecer a la Comunidad
Pues lógicamente, y en función del tipo de miembro que seas, tendrás unos derechos y unos deberes que estarán actualizados a cada momento en un documento accesible a los miembr@s. Aquí unas pinceladas:
DERECHOS
Cumplir las condiciones de permanencia acordadas y reflejadas en el protocolo interno de la Comunidad (que siempre debe estar disponible para consulta) da derecho a vivir en ella (en la medida de lo posible con cocina y baño propios) teniendo cubiertos los servicios de luz, agua, internet y telefonía fija (según se contrate, claro)
Por ahora, cuando se hace karmayoga comunitario obligatorio (que no es todo el año) da derecho a la comida del día (no desayuno ni cena)
Preferencia de uso de las instalaciones antes que un colaborador/a externo/a
- Cualquier otra cosa que se acuerde en consenso en la Comunidad y se haya reflejado en su protocolo interno
DEBERES
Pagar la cuota mensual que se haya acordado. Recuerda que estás apoyando un proyecto que necesita crecer y no es un simple alquiler
Hacer las horas obligatorias de Karmayoga, de haberlas
Cualquier actividad que use espacios comunitarios y genere beneficios debe destinar un % al fondo comunitario
Cualquier otra cosa que se acuerde en consenso en la Comunidad y se haya reflejado en su protocolo interno