Ocio
Ubicación
La Comunidad es un lugar privilegiado por su situación céntrica, a medio camino de los principales poblaciones de la provincia: Allariz, Ribadavia, Celanova, Ourense, Ribeira Sacra y norte de Portugal.
Ofrecemos una lista centralizando algunos de los muchos recursos turísticos y de ocio disponibles, ordenados por distancias, lo que facilitará la tarea de planificación de salidas desde aquí.
Mapa de recursos de ocio
Recursos a menos de 10 km
El Ellas es un pequeño río colina abajo de la Comunidad. No vale para bañarse, aunque podrías mojarte los pies. Paseo entre árboles con fuerte pendiente.
Área multiusos (fuente de agua de traída, barbacoa, espacio cubierto grande para comidas...) en la misma aldea. Genial para hacer una caminata nocturna en verano (10-15 minutos), pues se ven bien las estrellas desde allí, o para organizar una comida al aire libre.
Playa fluvial del río Arnoia, interesante para nadar y actividades acuáticas de iniciación. También hay una ruta de senderismo hacia los “Petroglifos de Freixo” (ver apartado específico)
Tiene un parking bastante grande de tierra.
https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/7275/ponte-do-freixo
En el aparcamiento de la playa fluvial de Ponte Freixo está el panel informativo de la ruta. Hay fuertes pendientes, pero nada concurrida.
CARACTERÍSTICAS
Distancia al origen: 3,9 km
Tipo: Lineal
Dificultad : Media
Señalizada: Parcial
Longitud: 5 km
Desnivel +vo: 66 m
Desnivel -vo: 111 m
Altitud: mín: 385 m
Altitud máx: 494 m
Es la población con tienda y algunos servicios más cercana a la Comunidad. Es la sede del Ayuntamiento de Cartelle, donde se asienta la Comunidad.
Playa fluvial del río Arnoia, limítrofe entre Cartelle y Ramirás. Muy adecuada para niños pequeños por no ser muy profunda. Zona de barbacoas y mesas cubiertas. Justo ahí comienza la Ruta “do Santo”, por un camino de río entre árboles de ribera (ver apartado específico).
https://www.concellocartelle.es/cc/es/senderismo
https://www.terradecelanova.es/es/rutas-cartelle.htm
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-do-santo-ramiras-y-cartelle-74872264
Hay una variante circular mas larga y con más desnivel pero por carretera la 2ª mitad:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-do-santo-cartelle-7093048
Justo al lado de la playa fluvial de A Pontenova, transcurre esta Ruta del Santo, que siguiendo el margen derecho del río Arnoia finaliza en la capilla dedicada a San Bartolomeu, donde se celebra una romería cada 24 de Agosto. Dada la planimetría (se circula al lado del río) es una ruta apta para ir con peques y disfrutar del fresco.
https://www.concellocartelle.es/cc/es/senderismo
https://www.terradecelanova.es/es/rutas-cartelle.htm
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-do-santo-ramiras-y-cartelle-74872264
Hay una variante circular mas larga y con más desnivel pero por carretera la 2ª mitad:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-do-santo-cartelle-7093048
CARACTERÍSTICAS
Distancia al origen: 8,3 km
Tipo: Lineal
Dificultad : Fácil
Señalizada: No
Longitud: 4,21 km
Desnivel +vo: 34 m
Desnivel -vo: 34 m
Altitud: mín: 256 m
Altitud máx: 288 m
Hasta 1927 antiguo municipio, es una villa muy hermosa de fisonomía medieval, situada en lo alto de una colina y donde destaca una torre de diecinueve metros de alto.
Es muy famosa su romería etnográfica Raigame, todos los 17 de Mayo.
Sin servicios, sólo es para visitar y perderse por su laberínticas y hermosas calles, muy destacables.
https://turismourense.com/es/listings/vilanova-dos-infantes/
https://www.turismo.gal/buscador-global?langId=es_ES&q=raigame
De camino a Celanova y Vilanova dos Infantes se puede visitar este recinto fortificado propio de la Edad de Hierro del Noroeste peninsular, en la etapa histórica conocida como Cultura Castreña o “Castrexa”. Bastante bien conservado, al restaurarse hace unos años.
https://turismourense.com/es/listings/castromao/
https://www.galiciamaxica.eu/galicia/ourense/castromao/
https://www.rutasconhistoria.es/loc/yacimiento-celta-de-castromao
Es la población con múltiples servicios más cercana a la Comunidad. Destacan su imponente monasterio y la capilla mozárabe más pura y mejor conservada de España, orientada al equinoccio de otoño. Suele haber muchas actividades culturales. Mercadillo los jueves.
https://www.terradecelanova.es/es/historia-patrimonio-recursos-celanova.htm
El río Gato discurre por Cartelle por un estrecho y profundo cañón antes de su confluencia con el río Arnoia. En todo su recorrido podremos ver varias muestras de molinos de agua dispuestos sobre su orilla. MUY DIFICIL. Tratar de investigar antes su estado.
https://www.concellocartelle.es/cc/es/senderismo
https://www.galiciamaxica.eu/galicia/ourense/rutariogato
https://www.terradecelanova.es/es/rutas-cartelle.htm
En wikiloc hay varia rutas casi iguales. Recomendamos:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cartelle-comarca-da-terra-de-celanova-ourense-ruta-dos-muinos-do-rio-gato-84208602
CARACTERÍSTICAS
Distancia al origen: 13 km
Tipo: Circular
Dificultad : Alta
Señalizada: Sí
Longitud: 6,6 km
Desnivel +vo: 245 m
Desnivel -vo: 245 m
Altitud: mín: 228 m
Altitud máx: 439 m
Pueblo de camino a Ribadavia a orillas de un embalse donde se pueden realizar actividades acuáticas. Dispone de club naútico, bar, piscina y "playa fluvial" de pantalanes y césped.
De las villas más hermosas de la provincia de Ourense, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1971. Es muy dinámica a nivel socio-cultural. Destacan sus festas do Boi a principios de verano y el concurso internacional de jardines de Mayo a Septiembre. Tiene varios museos, el del cuero y el de los juguetes, muy interesantes. Buena gastronomía (varios restaurantes muy buenos). Buena playa fluvial en un entorno portentosamente bello. Famoso también por sus tiendas outlet de las principales marcas de moda.
Ourense pese a no tener mar tiene una historia vinculada al agua, por sus termas y los ríos Miño, Barbaña y Lonia. Destaca su centro histórico donde también encontrarás tiendas, restaurantes y bares de copas.
Dispone de todos los servicios propios de una capital de provincia.
Outariz y Burga de Canedo
El espacio termal más grande de Ourense, con termas al aire libre listas para el baño.
Muíños (Muiño da Veiga)
Espacio termal con varias zonas de baño a pie de un antiguo molino de piedra a orillas del Miño.
A Chavasqueira
Conjunto de piscinas naturales al aire libre al inicio de la ruta Termal del Miño. Se trata de la zona de baño más próxima al centro urbano.
Piscina termal de As Burgas
Una piscina al aire libre donde disfrutar de una experiencia termal única, rodeada por dos mil años de historia. Fuente al lado a 60ªC.
Fuente de O Tinteiro
Una de las fuentes termales más queridas en la ciudad.
Fuente de Reza
Salen a una temperatura de 31ºC , son de mineralización débil, alcalinas, fluoradas, mesotermales y están indicadas por sus propiedades dermatológicas y anticatarrales.
www.turismodeourense.gal/termalismo/termas-de-ourense/
www.termasourense.com
Estas termas están a unos 25 km
Parking cerca de As Burgas (mercado)
**********
Parking Fuente do Tinteiro
**********
Parking Fuente de Reza
**********
OURENSE
TERMAS DE PAGO (PRIVADAS)
![]() |
PRECIO: Según el servicio
(Puede estar regulado el acceso y limitado en horario)
Termas A Chavasqueira
Con motivo del grave incendio producido el 24 de abril de 2019 estas instalaciones permanecen cerradas y fuera de servicio. Desde las públicas, al mismo lado, se pueden ver las edificaciones de este complejo.
988 214 821
www.termaschavasqueira.com
Termas de Outariz
Un lugar de paz y relajación. Sólo se puede llegar a ellas andando, bien desde el parking de Muiños (mejor) o desde el de Outariz (mucho más rodeo, pero tendrás buenas vistas desde el puente sobre el Miño y pasarás por las termas gratuitas de Outariz).
988 364 650
www.termasoutariz.com
Estas termas están a unos 25 km
Parroquia de Allariz emplazada en una zona con vestigios prerrománicos (castrexos). Sitio mágico de Galicia. IMPRESCINDIBLE. Requiere hacer la ruta que pasa por la inconclusa basílica de la Ascensión con su forno castrexo y el castro de Armeá (ver apartado específico).
https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/21950/santa-marina-de-augas-santas
Villa a orillas del rio Avia, afluente del Miño, del cual deriva su nombre: “Riba do Avia”. Es otra hermosísima villa de confluencias judeo cristianas, con parte medieval, castillo, etc... Es el corazón de la comarca del Ribeiro. A unos kilómetros se encuentran las termas de Prexigueiro (ver más abajo) y su fiesta más conocida es la “Festa da Historia” en Setiembre. Recomendable no perdérsela, junto a la Muestra Internacional de Teatro que la acompaña. Tiene museo etnológico.
Por esta villa aparte del camino de Santiago (vía de la Plata) pasa otra ruta homologada de senderismo (ver apartado específico). Destaca el conjunto monumental de la colegiata, parte de su zona medieval y a nivel cultural se destaca el festival de música sacra entre finales de agosto y principios de setiembre. Tiene un entorno fluvial muy bonito y pasa una ruta por su centro. Pequeña tienda y varios bares.
Recursos a más de 30 km
A escasos kilómetros de Ribadavia se encuentran dos espacios termales en el mismo emplazamiento.
GRATUITO
Al llegar al aparcamiento de las termas de pago,
bajar por el camino de la derecha. Pasar
instalaciones abandonadas a mano derecha hasta
llegar abajo de todo junto al río Cerves. Es una terma en la que se canalizó el agua termal sobre el propio río. A veces puede haber mucha gente. NUDISTA.
DE PAGO
Al llegar al aparcamiento de las termas de pago,
ir hacia el edificio de la izquierdaMejor llama para reservar.
988 47 09 50
www.termasprexigueiro.com
Termas de un antiguo campamento romano con sus bañeras al aire libre. Se ha restaurado recientemente. Emplazado en un embalse, cuando bajan las aguas es posible usarlas. Espacio en las propias termas para unos pocos coches/autocaravanas.
Campamento romano muy importante emplazado en un embalse cerca de la frontera con Portugal, de camino a la sierra do Xurés (reserva de la Biosfera). Está parcialmente restaurado. Es posible visitarlo (espacio abierto) y hay un centro de interpretación. Un kilómetro antes están las termas al aire libre que daban servicio a las legiones romanas.
Se puede ir caminando a las termas monte a través (llevar calzado adecuado).
Se trata de un Área Termal y de ocio que cuenta con un recinto de uso gratuito formado por una amplia zona ajardinada donde poder tomar el sol, descansar o simplemente contemplar el paisaje y 3 pozas o piscinas de agua termal. En cuanto a las pozas, las 3 son de agua templada, y la temperatura oscila entre los 21 y los 28 grados, dependiendo de la época del año y las condiciones atmosféricas generales que se den en el entorno.
Esta reserva está compartida entre España (Sur de Galicia) y Portugal. Direccion Bande, pasando por Celanova. De camino está el campamento romano Aquis Querquennis y sus termas. Hay rutas de senderismo, centros de Interpretación….
Piscina termal en pleno río y en el centro de Lobios, al lado del balneario de pago. Es muy sencillita y bastante segura para los peques. Tiendas y bares en el lugar.
Galicia Máxica - Que ver en Lobios
Turismo Galicia (Xunta) - Lobios
Esta variante pasa por varios pueblos y ciudades interesantes de la provincia: Laza, Vilar de Barrio, Xunqueira de Ambía, Ourense, Cea.
www.caminodesantiago.gal/es/planifica/las-rutas/via-de-la-plata
CARACTERÍSTICAS
Distancia al origen: ---
Tipo: Lineal
Dificultad : ?
Señalizada: Sí
Longitud: 970 km
Desnivel +vo: --
Desnivel -vo: --
Altitud mín: --
Altitud máx: --
El resto de características varían según el tramo de la ruta
Senderismo